| Published: 

Percepción sensorial de los alimentos

Introducción

Los reómetros rotacionales no se limitan a estudiar las propiedades de flujo y el comportamiento viscoelástico de los materiales. Los dispositivos con alta capacidad de fuerza normal también pueden medir la capacidad de chasquido, una característica que describe cómo se percibe el alimento durante el primer bocado. Estas mediciones se realizan utilizando un accesorio de análisis de textura, como se muestra en la figura 1.

1) Reómetro rotacional Kinexus equipado con la configuración de análisis de textura para caracterizar sólidos quebradizos (galletas, chocolate).

Experimental

En este proceso, la muestra de alimento sólido, como una galleta, se coloca en el dispositivo inferior del equipo de análisis de textura (figura 1). El dispositivo superior se desplaza hacia abajo a una velocidad constante hasta que alcanza una separación de 0 mm, mientras se registra continuamente la fuerza normal.

Para ilustrarlo, se realizó una prueba en la que se comparó la capacidad de rotura de una galleta recubierta de chocolate con leche almacenada a temperatura ambiente con otra almacenada en el frigorífico. La fijación superior se programó para descender a una velocidad de 50 mm/s.

Resultados de las mediciones

Los resultados, mostrados en la figura 2, revelan que la fuerza necesaria para partir la galleta refrigerada es casi el doble que la de la galleta almacenada a temperatura ambiente.

2) Curvas resultantes de la medición con análisis de textura. Se requiere más fuerza para romper la galleta procedente del frigorífico.