Glosario
Postcristalización (cristalización en frío)
La postcristalización de los plásticos semicristalinos se produce principalmente a temperaturas elevadas y una mayor movilidad molecular por encima de latransición vítrea . No obstante, también puede tener lugar a temperatura ambiente, por ejemplo, en el caso del caucho o el TPU.
La postcristalización es un cambio en la estructura física que conduce a un aumento del grado de CristalizaciónCrystallization is the physical process of hardening during the formation and growth of crystals. During this process, heat of crystallization is released.cristalización y del grosor de las láminas, así como a la perfección de la estructura cristalina. Durante la postcristalización (cristalización en frío), en la zona de transición entre las estructuras cristalinas existentes y las regiones amorfas, crecen nuevas estructuras ordenadas (cristalitos). Estos cristales recién formados pueden diferenciarse de los preexistentes por su menor Temperaturas y entalpías de fusiónLa entalpía de fusión de una sustancia, también conocida como calor latente, es una medida del aporte de energía, normalmente calor, que es necesario para convertir una sustancia del estado sólido al líquido. El punto de fusión de una sustancia es la temperatura a la que cambia de estado sólido (cristalino) a líquido (fusión isotrópica).temperatura de fusión (véase la fig. 1).
El empaquetamiento más denso de las moléculas puede causar contracción o distorsión con formación de grietas en una pieza de plástico o caucho.

La postcristalización constituye un proceso de envejecimiento físico en el sentido en que se menciona en la norma DIN 50035.
Los procesos de envejecimiento físico son siempre el resultado de estados termodinámicamente inestables (tensiones residuales, orientaciones, estructura cristalina imperfecta) causados por las condiciones de enfriamiento durante el procesado.
Tales condiciones hacen que los plásticos se solidifiquen en una masa fundida sobreenfriada, por lo que la estructura resultante carece de equilibrio.
Los procesos de envejecimiento físico se ven acelerados por el impacto de la temperatura.
Ejemplos de aplicación
Ejemplo de postcristalización
Esta curva de calentamiento muestra la transición vítrea, la postcristalización y la fusión del PET (tereftalato de polietileno).
Instrumento: DSC 214 Polyma
Condiciones de ensayo:
- Rango de temperatura de 0°C a 290°C bajo nitrógeno: 40 ml, 60 ml (P2, protector)
- Velocidades de calentamiento/enfriamiento: 10 K/min
- Masa de la muestra: 12 mg en crisoles perforados Concavus®® perforados

Ejemplo de postcristalización y fusión de roca volcánica
Los materiales naturales, como las rocas, son difíciles de analizar en cuanto a su composición química. Estos materiales suelen ser una mezcla de diferentes óxidos, sulfatos o carbonatos. Las rocas volcánicas suelen solidificarse a partir de magma fundido y contienen principalmente diversos óxidos.
Este ejemplo, presentado en la Fig. 3, muestra una medición en un material de este tipo utilizando el DSC 404 F1 . Puede verse claramente que se ha solidificado casi completamente de forma amorfa.
La transición vítrea se situó entre 623°C y 655°C.
La postcristalización y la fusión se detectaron a 884°C y 1111°C (temperatura de pico).
El calor liberado durante la cristalización fue comparable al calor de fusión, lo que indica la naturaleza altamente amorfa de esta mezcla.
Condiciones de ensayo:
- Gama de temperaturas: RT a 1250°C bajo nitrógeno
- Velocidad de calentamiento: 10 K/min

