
Contador de flujo de calor y
Contador de flujo térmico protegido
Tecnología de caudalímetros térmicos (HFM) y caudalímetros térmicos protegidos (GHFM) por NETZSCH
El método del caudalímetro de calor (HFM) determina la conductividad térmica de los materiales aplicando un método de transferencia de calor en estado estacionario. Es especialmente eficaz para ensayar materiales de baja conductividad, como los aislantes. El sistema mide el flujo de calor a través de una muestra colocada entre dos placas con un gradiente de temperatura conocido.
El método GHFM (Guarded Heat Flow Meter) consiste en colocar una probeta entre dos placas controladas a diferentes temperaturas. Varios sensores RTD miden las temperaturas de cada lado, mientras que los sensores de flujo térmico miden el flujo de calor causado por el gradiente de temperatura. Para evitar la pérdida de calor lateral, se incorpora una protección activa.
Con los métodos de análisis térmico LFA, GHP, GHFM y HFM, NETZSCH ofrece una completa cartera para la medición de la conductividad térmica, una de las propiedades termofísicas clave, junto con la expansión térmica y la Capacidad calorífica específica (cp)La capacidad calorífica es una magnitud física específica de un material, determinada por la cantidad de calor suministrada a la probeta, dividida por el aumento de temperatura resultante. La capacidad calorífica específica está relacionada con una unidad de masa de la muestra.capacidad calorífica específica. Esto permite la caracterización precisa y fiable de una amplia gama de materiales en diferentes rangos de temperatura y aplicaciones.
Nuestros calorímetros y caudalímetros protegidos
Explore la gama de instrumentos HFM y GHFM de NETZSCH
Acerca de los métodos
La resistencia térmica y la conductividad térmica son parámetros críticos para determinar si un material es un aislante o un buen conductor del calor. Estas propiedades son esenciales a la hora de diseñar sistemas de gestión térmica para evitar el sobrecalentamiento y mejorar la eficiencia energética. Según la aplicación y el material, existen distintos métodos para medir y evaluar estas propiedades.
Con la combinación de LFA, GHP, GHFM y HFM, NETZSCH ofrece una gama completa de instrumentos de análisis para caracterizar la conductividad térmica. No dude en ponerse en contacto con nuestros expertos de NETZSCH para elegir el método de medición más adecuado a sus necesidades específicas.

Tecnología de caudalímetro térmico: Para materiales aislantes térmicos con baja conductividad térmica
En este método, se coloca una muestra del material de dimensiones conocidas entre dos placas de temperaturas diferentes. Una placa se calienta, mientras que la otra se enfría, creando un gradiente de temperatura a través del material. El calor fluye a través de la muestra desde la placa caliente hasta la placa fría. Se miden la velocidad de transferencia de calor (flujo de calor) y la diferencia de temperatura a través de la muestra.
Utilizando la ley de Fourier de conducción de calor, que relaciona el flujo de calor, el gradiente de temperatura y la conductividad térmica del material, se puede calcular la conductividad térmica de la muestra.
Tecnología de caudalímetro de calor protegido:
Para materiales de medium-conductividad
El método del Medidor de Flujo Térmico Vigilado (GHFM) consiste en colocar una muestra entre dos placas controladas a diferentes temperaturas. Múltiples sensores RTD miden la temperatura en cada lado, mientras que los sensores de flujo térmico miden el flujo de calor causado por el gradiente de temperatura. Para evitar la pérdida lateral de calor se incorpora una protección activa.
Este diseño permite una alta precisión y repetibilidad midiendo conductividades térmicas en el rango medium de acuerdo con ASTM E1530.

¿Qué hace únicos a estos instrumentos de NETZSCH?
- Precisión y exactitud: Nuestras avanzadas tecnologías de sensores proporcionan una precisión de medición superior. NETZSCH Los instrumentos presentan una alta resolución espacial y temporal para obtener resultados uniformes.
- Facilidad de uso: Los flujos de trabajo totalmente automatizados reducen la intervención manual. Además, las intuitivas interfaces de software simplifican el funcionamiento y la interpretación de los datos.
- Robustez y fiabilidad: Ofrecemos durabilidad a largo plazo para un uso continuo en entornos de laboratorio e industriales y mediciones altamente estables incluso en condiciones exigentes.
- Conformidad y validación: NETZSCH Los instrumentos HFM y GHFM cumplen plenamente las principales normas del sector, lo que garantiza la validez de los resultados para certificaciones y controles de calidad.
- Soluciones personalizadas e integradas: La amplia gama de instrumentos de ensayo de NETZSCHs, que cubre un amplio rango de aplicaciones de conductividad térmica, garantiza que satisfacemos sus demandas de análisis térmico para una gran variedad de materiales y rangos de temperatura.
- Proven Excellence: Décadas de experiencia en análisis térmico y una sólida reputación en innovación y calidad enfatizan la fiabilidad y las avanzadas capacidades de los instrumentos de análisis de NETZSCH.
Larga vida útil del instrumento
Siempre a tu lado
Proven Excellence en Servicio
Preguntas frecuentes
Sus ventajas
En25
En25
50

Ahorro y uso eficiente de la energía
Hoy en día, la necesidad de ahorrar energía y utilizarla eficientemente se ha convertido en una prioridad mundial. Los materiales aislantes y la eficiencia térmica de los edificios desempeñan un papel crucial en la reducción del consumo de energía, por lo que su calidad y rendimiento son fundamentales.
Tanto la serie NETZSCH HFM Eco-Line como la TCT 716 Lambda están, por supuesto, optimizadas también para un funcionamiento eficiente desde el punto de vista energético, lo que garantiza un consumo mínimo de energía durante las pruebas de conductividad térmica.
Aplicaciones HFM y GHFM
La medición precisa de la conductividad térmica del aislamiento y los materiales de ingeniería es esencial para el diseño de productos energéticamente eficientes. NETZSCH Analyzing & Testing ofrece dos métodos avanzados: el medidor de flujo térmico (HFM) para pruebas rutinarias de aislamiento y el medidor de flujo térmico con protección (GHFM) - el TCT 716 Lambda - para mediciones de alta precisión con tecnología de protección activa en un rango más amplio de temperaturas y materiales.
Áreas de aplicación de los medidores de flujo térmico (HFM) NETZSCH
NETZSCH Los instrumentos HFM son la primera elección para las pruebas rutinarias y de control de calidad de materiales de baja conductividad térmica. Con un rango de temperatura media de la muestra de -20 °C a 90 °C, son ideales para:
- Aislamiento de edificios y construcciones: Espumas de poliestireno expandido y extruido (EPS/XPS), poliuretano (PU) y poliisocianurato (PIR), así como lana mineral y esteras de fibra natural
- Materiales aislantes naturales: Cáñamo, corcho, celulosa
- Aerogeles y paneles aislantes al vacío (VIP)
- Aislamiento de electrodomésticos: por ejemplo, paneles para frigoríficos/congeladores
- Aplicaciones de automoción: Barreras térmicas interiores y espumas aislantes
Campos de aplicación de los medidores de flujo térmico con protección (GHFM) NETZSCH
El TCT 716 Lambda es el medidor de flujo térmico con protección de NETZSCH, un instrumento de alta precisión basado en el método de estado estacionario con una protección controlada activamente para minimizar la pérdida de calor lateral y mejorar la precisión. Funciona entre -10 °C y 300 °C, lo que lo hace ideal para pruebas en el rango de baja y medium-conductividad:
- Polímeros, rellenos y sin rellenar
- Polímeros reforzados con fibra (anisótropos)
- Vidrios
- Metales de baja conductividad como acero inoxidable, aleaciones a base de Ni
- Cerámicas y refractarios (no homogéneos)
- Materiales de construcción como hormigón y cemento
"Compramos nuestro medidor de flujo térmico ya en 2002 y seguimos utilizándolo para medir el rendimiento térmico del poliestireno extruido"
"NETZSCH realiza mediciones de pruebas por contrato con el HFM para determinar la conductividad térmica de nuestros no tejidos"
"El método HFM se aplica para evaluar Capacidad calorífica específica (cp)La capacidad calorífica es una magnitud física específica de un material, determinada por la cantidad de calor suministrada a la probeta, dividida por el aumento de temperatura resultante. La capacidad calorífica específica está relacionada con una unidad de masa de la muestra.cp(T) y λeff(T) de una pila de iones de litio perpendicular a la superficie de la pila en un estado de carga diferente"

Casos prácticos de HFM
Los gobiernos están imponiendo estrictas normativas de aislamiento de edificios para reducir las emisiones de carbono. En consecuencia, se están dedicando grandes esfuerzos a desarrollar materiales con una conductividad térmica muy baja para ofrecer al mercado materiales de aislamiento térmico aún mejores.
¡Descubra cómo puede ayudarle el NETZSCH HFM en este y muchos otros campos de aplicación!
Medios de comunicación y formación
Literatura de aplicación sobre NETZSCH HFM y GHFM
Nuestros últimos artículos sobre HFM y GHFM
Vídeos sobre HFM y GHFM

Consultoría y ventas
¿Tiene más preguntas sobre el instrumento o el método y desea hablar con un representante de ventas?
Servicio y asistencia
¿Ya tiene un instrumento y necesita asistencia técnica o piezas de repuesto?
Preguntas frecuentes sobre el servicio NETZSCH
