Adhesivos y sellantes

En la actualidad, los sistemas adhesivos y los sellantes tienen una importancia fundamental en el desarrollo de productos nuevos e innovadores para muchas industrias clave. Con una amplia gama de aplicaciones, algunos ejemplos son los sistemas de curado UV en electrónica, las cintas en construcción y los adhesivos termofusibles en envasado.

Por lo tanto, la reología es una herramienta importante para formular o caracterizar un adhesivo de forma que funcione de la manera deseada. Para garantizar que los adhesivos y sellantes rindan como se requiere durante su aplicación y uso final, el formulador debe ser capaz de controlar las propiedades de fluidez y solidificación del producto. El principal reto al que se enfrenta el formulador es que el adhesivo o sellante puede necesitar diferentes características de flujo durante su producción, aplicación y uso.

las diferentes características de flujo pueden ser:

- Aplicación, dispensación (llana, brocha, extrusión)

- Flujo y humectación de la superficie

- Penetración en la topología de la superficie, poros y huecos estrechos de juntas (sin penetración de acceso en sustratos o sangrados)

- Difusión sobre interfaces

- Solidificación, curado, curado UV

- Resistencia a las tensiones internas y externas (resistencia al cizallamiento, adherencia, resistencia al pelado)

En el contexto del comportamiento de los materiales, la PegajosidadLa adherencia describe la interacción entre 2 capas de materiales idénticos (autohesión) o diferentes (cohesión) en términos de pegajosidad superficial.pegajosidad se asocia con la adhesividad y puede ser el resultado de fuerzas adhesivas entre dos materiales en contacto o de fuerzas cohesivas en un material que une dos sustratos.

En el caso de los adhesivos sensibles a la presión, como cintas y etiquetas, la PegajosidadLa adherencia describe la interacción entre 2 capas de materiales idénticos (autohesión) o diferentes (cohesión) en términos de pegajosidad superficial.pegajosidad se define como la capacidad de formar una unión adhesiva con un sustrato bajo una ligera presión y un breve contacto, y es un requisito esencial para estos productos. Para otros materiales y aplicaciones, la PegajosidadLa adherencia describe la interacción entre 2 capas de materiales idénticos (autohesión) o diferentes (cohesión) en términos de pegajosidad superficial.pegajosidad puede ser una propiedad no deseada; un ejemplo son los cementos óseos, que deben estar libres de PegajosidadLa adherencia describe la interacción entre 2 capas de materiales idénticos (autohesión) o diferentes (cohesión) en términos de pegajosidad superficial.pegajosidad, para permitir al usuario dar forma y aplicar el cemento sin que se adhiera a los guantes o a las ayudas de aplicación.

¿Qué reómetro se adapta a sus necesidades?

Reómetros rotacionales y capilares

Desde el Kinexus Prime lab+ básico hasta el Kinexus Prime ultra+ más sensible, disponemos de una gama de reómetros rotacionales para satisfacer sus necesidades, adaptados al tipo de muestra y a los requisitos de medición. Algunos ejemplos de nuestra amplia gama de extras opcionales incluyen la capacidad de realizar mediciones de curado UV o ensayos de torsión en muestras sólidas.

Un reómetro capilar de alta presión puede reproducir las mayores velocidades de cizallamiento de sus condiciones de procesamiento o aplicación. La gama incluye el Rosand RH2000 de sobremesa y los modelos más potentes RH7 y RH10.