07.11.2024 by Aileen Sammler

Cómo los instrumentos de análisis térmico de NETZSCH mejoran la calidad de los reciclados

A medida que crece la demanda mundial de reciclados plásticos de alta calidad, los métodos analíticos avanzados se vuelven esenciales. En esta tendencia influyen normas como la DIN SPEC 91446, que define parámetros de calidad para los reciclados utilizados en aplicaciones técnicas, y presiones normativas como la Directiva de la UE sobre envases y residuos de envases.

NETZSCHen colaboración con el Instituto de Tecnologías de Polímeros y Producción (IPT) de Wismar (Alemania), demuestra cómo el análisis térmico, concretamente la calorimetría diferencial de barrido (DSC ) y el análisis termogravimétrico (TGA), proporciona una visión crítica de las mezclas complejas de polímeros, ayudando a la industria del reciclado a cumplir estas estrictas normas.

Métodos de análisis térmico: DSC y TGA

Los métodos tradicionales, como la espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR) y la espectroscopia de infrarrojo con transformada de Fourier(FT-IR), son rápidos para identificar polímeros sencillos. Sin embargo, tienen dificultades con los compuestos complejos, coloreados o muy pigmentados. El análisis térmico proporciona una visión más profunda. Por ejemplo, el DSC mide las Transiciones de faseEl término transición de fase (o cambio de fase) se utiliza más comúnmente para describir las transiciones entre los estados sólido, líquido y gaseoso.transiciones de fase, lo que permite identificar y cuantificar los componentes poliméricos de los reciclados. El TGA rastrea los cambios de peso, revelando la composición del material y su Estabilidad térmicaUn material es térmicamente estable si no se descompone bajo la influencia de la temperatura. Una forma de determinar la estabilidad térmica de una sustancia es utilizar un TGA (analizador termogravimétrico). estabilidad térmica. Juntos, estos métodos proporcionan un potente conjunto de herramientas para analizar reciclados, especialmente mezclas con señales de polímeros desconocidas o superpuestas.

Balas de cartón comprimido para bebidas: Gracias a los instrumentos DSC y TGA de NETZSCH, es posible analizar con precisión las mezclas de polímeros procedentes de residuos postconsumo.

Ejemplo de aplicación: Reciclado de envases de cartón para bebidas

En un estudio reciente, NETZSCH e IPT analizaron reciclados de envases de cartón para bebidas. Mediante calorimetría diferencial de barrido (NETZSCH DSC 300 Caliris®), identificaron picos superpuestos de LDPE, HDPE, LLDPE y PP en la mezcla y calcularon proporciones de peso precisas de cada componente. El análisis termogravimétrico (NETZSCH TG 309 Libra®) añadió más información al identificar las temperaturas de descomposición, lo que ayudó a distinguir entre materiales orgánicos como la celulosa y componentes inorgánicos como el aluminio.

Ventajas para la industria del reciclaje

El uso combinado de DSC y TGA resulta inestimable para identificar con precisión la composición de los materiales reciclados. A diferencia de los métodos ópticos, el color de los polímeros no interviene en los métodos termoanalíticos. Proporcionan datos críticos que el NIR y el FT-IR no pueden ofrecer. Este enfoque no sólo mejora la calidad del reciclado, sino que también maximiza el rendimiento, contribuyendo a una economía circular sostenible.

Perspectivas

La mejora continua de las técnicas de análisis térmico promete métodos más rápidos y precisos para la caracterización de reciclados, satisfaciendo así las demandas cambiantes de materiales reciclados de alta calidad. NETZSCH el objetivo de la empresa es apoyar la transición de la industria hacia una economía circular.

Más información sobre NETZSCH Instrumentos DSC y TGA

Comparte este artículo: