12.09.2022 by Aileen Sammler

Reseña del Libro de aplicaciones farmacéuticas

Recientemente hemos lanzado nuestro nuevo libro de aplicaciones, "Thermal Analysis in the Pharmaceutical Field".

El libro contiene ocho capítulos en más de 260 páginas sobre:

Este libro de aplicaciones utiliza diversos ejemplos de aplicaciones específicas para ilustrar cómo deben realizarse los experimentos correspondientes y qué conclusiones pueden extraerse de los resultados.

Foto: Jascha Schinke, estudiante de doctorado de la Universidad de Innsbruck

Lea la reseña del libro escrita por Jascha Schinke, estudiante de doctorado de la Universidad de Innsbruck:

"El libro "Thermal Analysis in the Pharmaceutical Field", escrito por la Dra. Gabriele Kaiser y Claire Strasser y publicado por NETZSCH, es un libro sobre las posibles aplicaciones del análisis térmico en el área farmacéutica.

En más de 262 páginas, se ilustra el uso de métodos termoanalíticos en el campo de la farmacia. Así, los autores describen en primer lugar la teoría de diferentes métodos térmicos y, a continuación, la utilización de los mismos en seis campos de aplicación farmacéutica diferentes. Al final, demuestran la utilidad de los métodos térmicos en relación con los cribados de compatibilidad en el diseño de fármacos.

El libro se divide en ocho capítulos. La subdivisión de los capítulos puede resumirse en tres bloques temáticos: teoría, estudios y screenings. El bloque teórico describe los antecedentes de la calorimetría diferencial de barrido (DSC), la termogravimetría (TGA), el análisis simultáneo (STA), el análisis de gases evolucionados y el análisis termomecánico (TMA). Además, se ilustran algunos programas informáticos deNETZSCH .

En el segundo bloque, los autores demuestran el uso de los métodos térmicos para determinar, por ejemplo, la pureza y el comportamiento polimórfico de los compuestos. Los estudios se resumen y describen con ejemplos. Además, no sólo se consideran los principios activos, sino también los excipientes, que desempeñan un papel importante en el campo farmacéutico. También se describen conceptos importantes, como los diagramas de fases y la humedad relativa, y se explican con ejemplos en los apéndices.

La última parte describe el uso del DSC y el TGA para determinar la compatibilidad de las formas farmacéuticas. Se muestra cómo los métodos térmicos pueden revelar rápidamente si un principio activo y un excipiente pueden interactuar.

En resumen, cada capítulo aborda en primer lugar puntos importantes para el análisis térmico de productos farmacéuticos y se completa con buenos ejemplos. De este modo, los autores consiguen guiar al lector a través de los temas.

El libro "Thermal Analysis in the Pharmaceutical Field" ofrece un buen resumen de las aplicaciones del análisis térmico en farmacia. Los capítulos se han elegido con sensatez y los ejemplos seleccionados muestran una aplicación directa a cuestiones de farmacia. En mi opinión, el libro es adecuado tanto para principiantes que acaban de iniciarse en el análisis térmico como para expertos avanzados, ya que el tema del análisis térmico se ha resumido de forma muy clara. Para mí ha sido un gran placer leer este libro. Estaré encantado de utilizarlo como referencia en el futuro"

Jascha Schinke, ¡muchas gracias por esta reseña!

¿Le interesa el libro?

Haga clic aquí para hacer su pedido:

FORMULARIO DE SOLICITUD DE LIBROS

Más información sobre el análisis térmico y la reología de productos farmacéuticos: