
Materiales & Aplicaciones
Baterías
Para el desarrollo, fabricación y uso de las baterías más variadas, el conocimiento de las propiedades térmicas, la evaluación de la seguridad y el ciclo de vida juegan un papel decisivo.
Los objetivos principales de la estrategia actual de diseño de una batería, incluyen una larga vida útil, un gran número de ciclos completos de carga y descarga y una liberación continua de la energía eléctrica almacenada. Por medio de los métodos modernos de medición de análisis térmico y calorimetría, es posible seleccionar y optimizar los materiales para los separadores de ánodos, cátodos, electrolitos y optimizar las celdas construidas con estos materiales. Los tres componentes principales de la batería (ánodo, cátodo, electrolito, etc.), contribuyen, todos juntos, a la inestabilidad térmica. Además, el voltaje de la celda exaspera los problemas de inestabilidad térmica. Una vez que esas celdas se montan en las pilas de la batería nueva, la calorimetría es la mejor solución para estudiar el riesgo y la seguridad térmica, es decir, las baterías de iones de litio. El Accelerated Rate Calorimeter (ARC®) permite no solo analizar la eficiencia del ciclo de vida y el rendimiento de estas baterías, sino también ejecutar pruebas de abuso: cortocircuito, sobretensión, penetración y pruebas de crisis.
El ciclo de diseño de las baterías nuevas puede resumirse de la siguiente manera, desde análisis de materia prima, diseño de la celda, a pruebas de abuso para reciclado.
NETZSCH es el único proveedor de soluciones para cada uno de estos diferentes pasos.
The NETZSCH Group provides total solution for battery applications.
Estudio de Baterías mediante Análisis Térmico y Reología
Seleccione el método de acuerdo con sus necesidades:
DSC | TG | STA | EGA | DIL | LFA | MMC | ARC® | Kinexus | |
Batería de Materias Primas | +++ | +++ | +++ | +++ | + | + | n.a. | n.a. | +++ |
Componentes (Ánodos / Cátodos /Separadores / PCT) | +++ | + | ++ | + | +++ | +++ | ++ | + | + |
Diseño de la Celda | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | +++ | n.a. | +++ | |
Rendimiento & Seguridad | +++ | + | +++ | +++ | n.a. | n.a. | +++ | ++ | |
Ciclo de Vida | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | n.a. | +++ | |
Reciclaje | +++ | +++ | +++ | +++ | +++ | n.a. | n.a. | ++ |
Literature
Application Literature
- About the Calibration of the Coin Cell Module of the MMC 274 Nexus®
- Coin Cell Cycling in a Novel DSC-Like System
- Evaluating Product Spreading Characteristics on a Rotational Rheometer Using the Power Law Model
- Evaluating Product Spreading Characteristics on Rotational Rheometer Using the Power Law Model
- Evaluating Product Thermal Stability by Temperature Cycling on a Rotational Rheometer
- Evaluation of a Complete Coin Cell Battery Using the MMC 274 Nexus® with Coin Cell Module
- How to Measure Viscosity Despite Sedimentation: The Paddle Stirrer
- Predicting the Stability of Dispersions with a Yield Stress
- Processing Non-Newtonian Products: Determining the Pressure Drop for a Power Law Fluid Along a Straight Ciruclar Pipe
- Screening of Hydrogen Peroxide Solutions by Means of Scanning Tests and ARC® Tests
- Thermal Stability of Lithium Ion Battery Electrolyte
- Time to Spec Up? Top Five Reasons to Replace a Viscometer with a Rheometer
- Using Squeeze Flow to Extend Rheological Measurements for Concentrated Suspensions
