![](https://analyzing-testing.netzsch.com/_Resources/Persistent/2/8/4/0/28400cc17609de00f22f50120bdd128922d61a43/TMA_403_F3_Hyperion_07-1588x793-1588x793.webp)
TMA
Análisis Termomecánico (TMA)
Muchos materiales experimentan cambios en sus propiedades termomecánicas en su calentamiento o enfriamiento. Por ejemplo, cambios de fase, fases de SinterizaciónLa sinterización es un proceso de producción para formar un cuerpo mecánicamente resistente a partir de un polvo cerámico o metálico. sinterización o ablandamiento pueden producirse además de la expansión térmica.
El Análisis Termomecánico (TMA) puede aportarnos información valiosa sobre la composición, estructura, condiciones de producción o posibilidades de aplicación para distintos materiales. El rango de aplicación de instrumentos para análisis termomecánico va desde control de calidad hasta I+D. El dominio básico incluye plásticos y elastómeros, pinturas y colorantes, materiales compuestos (composites), adhesivos, fibras y films, cerámicos, vidrio y metales.
El Análisis Termomecánico (TMA) determina cambios dimensionales de sólidos, líquidos y materiales pastosos en función de la temperatura y/o tiempo bajo una fuerza mecánica definida (DIN 51 005, ASTM E831, ASTM D696, ASTM D3386, ISO 11359 – Partes 1 a 3). Es cercano a la Dilatometría (dilatómetro vertical), que determina los cambios de longitud de muestras bajo carga negligible (p. ej. DIN 51 045).
TMA 402 F3 Hyperion® Edición de polímeros
Análisis Termomecánico - TMA - Hecho a medida para aplicaciones de baja temperatura
Los polímeros experimentan cambios en sus propiedades termomecánicas durante el calentamiento y el enfriamiento. Los análisis de TMA pueden aportar información sobre la orientación molecular y los efectos del enfriamiento. Permite diseñar adhesivos y otras uniones híbridas y controlar la calidad de las películas retráctiles.
TMA 402 F1 /F3 Hyperion®
Analizador termomecánico - Dilatómetro vertical
Concepto modular con hornos intercambiables (compatibles con otros instrumentos de NETZSCH ) para una ampliación y reequipamiento sencillos y rentables.Flujos de gas con hasta 4 MFC, controlables mediante software con cambio de atmósfera programable para el análisis de, por ejemplo, el comportamiento de oxidación sin accionamiento manual de las válvulas
![](https://analyzing-testing.netzsch.com/_Resources/Persistent/4/a/e/6/4ae65a7fa3cb4bd92f2f753d45e6973a49da7622/TMA-1015x677-600x400.webp)
Expansión térmica
Laexpansión térmica lineal es una variable importante para evaluar el comportamiento dimensional de un material en respuesta a un cambio de temperatura.
Este gráfico muestra la dilatación térmica (dL/L0 en %) de una resina epoxi entre -70°C y 270°C. En el primer calentamiento (curva azul), el inicio de la transición vítrea (Tg) se produce a 123°C. En el segundo calentamiento (curva roja), el inicio de la Tg se desplaza ligeramente, a 125°C. Este desplazamiento podría deberse a efectos de RelajaciónCuando se aplica una tensión constante a un compuesto de caucho, la fuerza necesaria para mantener esa tensión no es constante, sino que disminuye con el tiempo; este comportamiento se conoce como relajación de tensiones. El proceso responsable de la relajación de tensiones puede ser físico o químico y, en condiciones normales, ambos ocurrirán al mismo tiempo. relajación. Este desplazamiento podría deberse a efectos de RelajaciónCuando se aplica una tensión constante a un compuesto de caucho, la fuerza necesaria para mantener esa tensión no es constante, sino que disminuye con el tiempo; este comportamiento se conoce como relajación de tensiones. El proceso responsable de la relajación de tensiones puede ser físico o químico y, en condiciones normales, ambos ocurrirán al mismo tiempo. relajación o postcurado.
Literatura de aplicación
![](https://analyzing-testing.netzsch.com/_Resources/Persistent/f/b/8/7/fb8753531b3829d46d5034528114db02a44c849e/Claire_Senol-1610x1074-1610x1074.webp)
¿SE BUSCAN MEDICIONES?
Nuestro laboratorio de aplicaciones NETZSCH presta servicios de ensayos por contrato a una amplia gama de industrias y centros de investigación. Está equipado con instrumentos de ensayo de última generación que permiten realizar diversas mediciones de análisis térmico.
Consulte a los expertos de nuestros laboratorios de aplicaciones para elegir el método de medición más adecuado a sus necesidades específicas.