Propiedades generales
Nombre corto:
Nombre:
PLA
Polilactida (ácido poliláctico)
Los poliláctidos son poliésteres y son biodegradables. El ácido láctico que se forma en la hidrólisis sirve de alimento a los microorganismos. En la facilidad de degradación influyen factores como el grado de cristalinidad y el peso molecular del polímero. A mayor masa molecular, mayor transición vítrea, mayor Temperaturas y entalpías de fusiónLa entalpía de fusión de una sustancia, también conocida como calor latente, es una medida del aporte de energía, normalmente calor, que es necesario para convertir una sustancia del estado sólido al líquido. El punto de fusión de una sustancia es la temperatura a la que cambia de estado sólido (cristalino) a líquido (fusión isotrópica).temperatura de fusión, mayor resistencia a la tracción y menor alargamiento de rotura.
Fórmula estructural

Propiedades
Temperatura de transición vítrea | 45 a 65°C |
---|---|
Temperatura de fusión | 150 a 160°C |
Entalpía de fusión | 93 a 140 J/g |
Temperatura de descomposición | 350 a 375°C |
Módulo de Young | 350 a 2800 MPa |
Coeficiente de expansión térmica lineal | - |
Capacidad calorífica específica (cp)La capacidad calorífica es una magnitud física específica de un material, determinada por la cantidad de calor suministrada a la probeta, dividida por el aumento de temperatura resultante. La capacidad calorífica específica está relacionada con una unidad de masa de la muestra.Capacidad calorífica específica | - |
Conductividad térmica | - |
DensidadThe mass density is defined as the ratio between mass and volume. Densidad | 1.21 a 1,43 g/cm³ |
Morfología | Termoplástico semicristalino |
Propiedades generales | Buenas propiedades mecánicas, baja absorción de humedad, alta resistencia a los rayos UV, baja inflamabilidad. |
Procesado | Extrusión, moldeo por inyección, hilatura por fusión |
Aplicaciones | Fibras (hilos, textiles), embalajes, agricultura y horticultura, ingeniería médica (por ejemplo, material de sutura). |
NETZSCH Medición

Instrumento | DSC 204 F1 Phoenix® |
Masa de la muestra | 14.32 mg |
Fase isotérmica | 5 min |
Velocidad de calentamiento/enfriamiento | 10 K/min |
Crisol | Al, tapa perforada |
Atmósfera | N2 (50 ml/min) |
Evaluación
El ácido poliláctico mostró una transición vítrea a 63°C en el1er calentamiento (punto medio, azul) que se solapó con un pico de RelajaciónCuando se aplica una tensión constante a un compuesto de caucho, la fuerza necesaria para mantener esa tensión no es constante, sino que disminuye con el tiempo; este comportamiento se conoce como relajación de tensiones. El proceso responsable de la relajación de tensiones puede ser físico o químico y, en condiciones normales, ambos ocurrirán al mismo tiempo. relajación, así como con un pico de fusión entre aproximadamente 130°C y 180°C (temperatura pico 158°C con un hombro precedente). El siguiente enfriamiento controlado a 10 K/min fue demasiado rápido para que el material cristalizara. Por lo tanto, en el2º calentamiento sólo se produjo un efecto de fusión muy small a 153°C y un paso de transición vítrea mayor (con un ΔCapacidad calorífica específica (cp)La capacidad calorífica es una magnitud física específica de un material, determinada por la cantidad de calor suministrada a la probeta, dividida por el aumento de temperatura resultante. La capacidad calorífica específica está relacionada con una unidad de masa de la muestra.cp más alto de 0,57 J/(g-K) en comparación con 0,22 J/(g-K) en el1er calentamiento) debido al mayor porcentaje de material amorfo.