Reología

Rosand RH7/10

Proven Excellence in Rheology

Reómetros capilares de investigación robustos para condiciones de fuerza alta. 

Utilizado en cientos de laboratorios de investigación de todo el mundo, el robusto diseño de marco en H de los reómetros capilares de piso Rosand RH7 y RH10 permite el funcionamiento bajo condiciones de carga ultraelevada, además de proporcionar espacio optimizado para varias configuraciones de accesorios.

Request a Quote

Get a personalized offer now.

Request a Quote

Datos Técnicos

Rango de temperatura
De temperatura ambiente a 400 °C (estándar). De temperatura ambiente a 500 °C (con opción de temperatura alta). De 5 °C a 200 °C (con opción de bobina de enfriamiento a temperatura baja)
Máxima velocidad
600mm/min (RH7)
1200mm/min (RH10)
Fuerza máxima de unidad
50kN (RH7)
100kN (RH10)

Rigidez de marco:
250 kN

Rango dinámico en velocidad:
200,000:1 (RH7); 400,000:1 (RH10)

Incertidumbre de velocidad:
<0,1 %

Rango de control de temperatura:
<±0,1 °C

Diámetro de orificio:
15 mm (estándar). 9,5 mm, 12 mm, 19 mm, 24 mm (opciones de orificio)

Longitud de orificio de cilindro:
290 mm

Material de cilindro:
Acero nitrurado (estándar). Hastelloy; acero inoxidable (opciones de barril)

Rangos de presión de transductor:
30 000 psi; 20 000 psi; 10 000 psi; 5 000 psi; 1 500 psi; 500 psi

Dados:
Carburo de tungsteno: precisión de ±5 µm

Diámetro de dado:
0,5 mm a 2 mm (en incrementos de 0,5 mm) y 3 mm como estándar. (Otros diámetros, entre ellos cilindros de orificio fino, están disponibles mediante un pedido especial)

Control atmosférico:
Purga de nitrógeno para condiciones de prueba seca e inerte (opcional)

Literatura

Bibliografía técnica 

    Product Information

    We do not only promise quality, but also individual consulting. Let us start your project together.

    Request Information

    Vídeo

    Por favor acepte las cookies de marketing para ver el vídeo.

    Rheology Part 1 - The Basics of Viscosity 

    Por favor acepte las cookies de marketing para ver el vídeo.

    Rheology Part 2 - Basics of Viscoelasticity