06.02.2020 by Milena Riedl

Lo bueno se hace esperar... ¡Eso fue en el pasado!

La mayoría de los procesos químicos industriales se basan en la catálisis, por lo que su importancia económica es enorme. NETZSCH, Micromeritics y Malvern Panalytical organizan conjuntamente un taller de dos días y medio sobre técnicas y métodos analíticos para la caracterización y optimización de catalizadores heterogéneos en marzo de 2020. Obtenga más información sobre el programa en este artículo del blog!

por el Dr. Michael Schöneich, Laboratorio de Aplicaciones, NETZSCH -GerätebauGmbH, Alemania

Incluso antes de que Berzelius descubriera el fenómeno de la catálisis en 1835, la humanidad ya la utilizaba ampliamente desde hacía siglos. Basta pensar en la fermentación durante la elaboración de la cerveza o en la producción de vinagre mediante la fórmula química conocida hoy en día: etanol + oxígeno → ácido acético + agua. Sin embargo, esta fórmula no se conocía antes, por lo que la conversión era aleatoria. Las bacterias podían tardar más de seis meses en fermentar el líquido alcohólico. Además, no todos los intentos de conversión tenían éxito (por desgracia, el aire contiene algo más que las bacterias del vinagre). En los siglosXVI yXVII, las reacciones catalíticas también incluían, por ejemplo, los jabones por hidrólisis de las grasas y el éter dietílico por deshidratación del etanol. En 1895, Ostwald describió la catálisis como una aceleración de las reacciones químicas mediante la presencia de sustancias extrañas que no se consumen; dijo que "un catalizador es una sustancia que cambia la velocidad pero no la termodinámica de una reacción química". En 1909 recibió el Premio Nobel. De forma ilustrativa, un catalizador puede compararse con un "portero". El catalizador abre una puerta o una barrera. Esto permite una ruta más corta y rápida que no lleva a la cima o al pico y, por tanto, requiere menos energía. Como el catalizador es sólo un "portero", no le pasa nada.

Existen dos tipos de catalizadores: homogéneos y heterogéneos. Un catalizador homogéneo es un catalizador que se encuentra en la misma fase que los reactivos, mientras que un catalizador heterogéneo se encuentra en una fase diferente a la de los reactivos. Hoy en día, la mayoría de los procesos químicos industriales se basan en la catálisis, por lo que su importancia económica es enorme. Más del 80% de los procesos industriales establecidos desde hace 40 años en las industrias química, petroquímica y bioquímica, así como en la producción de polímeros y la protección del medio ambiente, utilizan catalizadores. La catálisis permite procesos de menor consumo energético, menos residuos y contaminación y una mayor selectividad en la fabricación de productos con valor añadido para todos los sectores. Los catalizadores heterogéneos ya son un componente clave de este sector, por ejemplo en las conversiones petroquímicas, y ofrecen ventajas significativas como la reutilización y la reciclabilidad. A medida que el mundo avance hacia tecnologías y materias primas más sostenibles para garantizar un futuro más limpio, los catalizadores heterogéneos desempeñarán un papel aún más importante.

Taller de caracterización de catalizadores heterogéneos

NETZSCHmicromeritics y Malvern Panalytical organizan conjuntamente un taller de dos días y medio sobre técnicas y métodos analíticos para la caracterización y optimización de catalizadores heterogéneos en las instalaciones de Micromeritics en Unterschleissheim, cerca de Múnich, entre el 16 y el 18 de marzo de 2020. El taller (en inglés) está dirigido a todas las personas que trabajan en el campo de los catalizadores heterogéneos, incluyendo la investigación fundamental, la producción y las aplicaciones de uso final, y cubrirá los siguientes temas:

  • Fisisorción / Quimisorción
  • Análisis térmico
  • Caracterización de partículas
  • Análisis estructural y elemental

El taller también incluirá sesiones prácticas en las que los delegados podrán ver demostraciones de las distintas técnicas a cargo de un equipo de especialistas en aplicaciones. ¿Le interesa?

Haga clic aquí para ver el programa completo e inscribirse en el taller