03.08.2023 by Aileen Sammler

La ciencia del endurecimiento del gel de uñas

¿Alguna vez se ha preguntado por la fascinante ciencia que se esconde tras el sencillo acto de endurecer el gel de uñas bajo una lámpara UV? Sumérjase en nuestra última nota de aplicación mientras desentrañamos los secretos de este fenómeno cotidiano.

Aunque el primer criterio de selección suele ser estético, la consumidora también quiere un producto que sea práctico de usar y que ofrezca el acabado y el rendimiento deseados. Para ello, el gel o esmalte de uñas perfecto debe tener un tacto relativamente líquido para facilitar su aplicación con pincel, pero sin salirse de la uña. El tiempo de secado o curado debe ser lo más bajo posible y dar lugar a una superficie lisa para un aspecto impecable. Por último, también es deseable que la manicura sea duradera, sin que resulte demasiado difícil quitarla.

Gracias a las avanzadas técnicas de análisis térmico y reológico de NETZSCH, desvelamos los misterios del curado del gel de uñas:

La calorimetría diferencial de barrido (DSC ) y la reometría rotacional son dos métodos complementarios para la caracterización del curado de los geles de uñas. Ambos métodos ponen de manifiesto la velocidad de curado. El nuevo NETZSCH DSC 300 Caliris® proporciona además información sobre la energía liberada durante el curado, mientras que las mediciones con el reómetro rotacional Kinexus comparan las propiedades de los distintos productos durante y después del curado.

Desde la dinámica de la temperatura hasta los cambios de viscosidad, la investigación con los instrumentos de NETZSCH ofrece una nueva perspectiva para el aseguramiento de la calidad en la industria del cuidado de las uñas.

¿Quiere saber más? Lea nuestra última nota de aplicación:

Comparte este artículo: