26.11.2020 by Dr. Natalie Rudolph, Milena Riedl
¿Cómo funciona el sinterizado selectivo por láser (SLS)?
La fusión en lecho de polvo (PBF), a menudo denominada SinterizaciónLa sinterización es un proceso de producción para formar un cuerpo mecánicamente resistente a partir de un polvo cerámico o metálico. sinterización selectiva por láser (SLS), es una de las tecnologías de fabricación aditiva más utilizadas para producir piezas estructurales de plástico. En este artículo, explicamos el principio del proceso y los materiales utilizados en el proceso SLS.
No requiere moldes ni estructuras de soporte. Además, puede producir geometrías complejas, estructuras internas y paredes finas con propiedades mecánicas comparables a las piezas moldeadas por inyección. Esto acorta el ciclo de desarrollo y la convierte en una alternativa para muchas piezas de trabajo e incluso conjuntos completos.
El principio del proceso SLS
En el proceso SLS, se aplica una fina capa de polvo sobre la plataforma de construcción y se calienta hasta justo por debajo de la Temperaturas y entalpías de fusiónLa entalpía de fusión de una sustancia, también conocida como calor latente, es una medida del aporte de energía, normalmente calor, que es necesario para convertir una sustancia del estado sólido al líquido. El punto de fusión de una sustancia es la temperatura a la que cambia de estado sólido (cristalino) a líquido (fusión isotrópica).temperatura de fusión del material, que suele denominarse temperatura de construcción (los calentadores no aparecen en el esquema). A continuación, un láser traza la sección transversal de la geometría de la pieza de la primera capa, proporcionando suficiente energía para fundir localmente el material. Sin fuerzas de cizallamiento, la masa fundida debe tener una viscosidad y una tensión superficial bajas para unirse y formar un baño de fusión uniforme. El polvo circundante permanece sólido y mantiene la forma de la geometría fundida. Por lo tanto, no se necesitan estructuras de soporte. Esto puede verse en las tres piezas construidas en forma de N en el lecho de polvo. Ahora la plataforma de construcción desciende una capa para dejar espacio a la siguiente. Una barredora o rodillo de recubrimiento se desplaza por la superficie, recoge el material sobrante del depósito y deposita polvo nuevo y más frío sobre la plataforma de construcción para crear la siguiente capa. Una vez más, el polvo se calienta para mantenerlo a la temperatura de construcción. Esto es importante para impedir la CristalizaciónCrystallization is the physical process of hardening during the formation and growth of crystals. During this process, heat of crystallization is released.cristalización. Toda la envoltura se mantiene en una atmósfera de nitrógeno para reducir los efectos del envejecimiento. Estos pasos del proceso de recubrimiento de polvo y fusión por láser se repiten una y otra vez hasta que se construye toda la pieza. Sólo entonces se enfría la envoltura, lo que inicia la cristalización y, por tanto, el proceso de solidificación de la pieza. Una vez que la pieza y el polvo que la rodea se han enfriado por completo, se desembala.
Materiales utilizados en el proceso SLS
El primer material utilizado en este proceso fue la PA12, por sus buenas prestaciones mecánicas y su capacidad para generar polvo por precipitación. Así se obtiene un polvo con una forma esférica casi perfecta, necesaria para crear una capa uniforme durante el recubrimiento. En la actualidad, sigue constituyendo el 90-95% de todos los materiales utilizados en SLS. Sin embargo, en los últimos años, cada vez más materiales se han cualificado para el proceso, incluidos materiales de alto rendimiento como el PEEK, materiales elastoméricos como los TPU e incluso materiales básicos como el PP. La mayoría de ellos se producen mediante rectificado criogénico y presentan desviaciones más o menos pronunciadas de la forma circular [1].
Encontrará más información básica sobre el sinterizado selectivo por láser y otras tecnologías de fabricación aditiva en nuestro canal de YouTube
Obtenga más información sobre la fusión de lecho de polvo de polímero aquí
Análisis térmico y reología al servicio del éxito de los procesos SLS
La investigación y el desarrollo se centran en los procesos de SLS cuando se investigan nuevos materiales para SLS. El objetivo es determinar su idoneidad para SLS, definir la ventana del proceso, analizar la formación de la masa fundida y comprender cómo los rellenos cambian las propiedades del polvo y de las piezas acabadas. En las siguientes entradas del blog, arrojaremos luz sobre diferentes métodos de análisis que utilizan instrumentos de análisis térmico y reología para caracterizar parámetros clave, incluida la determinación de la ventana del proceso y la cristalización isotérmica de polvos SLS con Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC), así como el estudio de la tensión residual y el alabeo en SLS.
Fuentes
[1] Schmid, M. (2018): SinterizaciónLa sinterización es un proceso de producción para formar un cuerpo mecánicamente resistente a partir de un polvo cerámico o metálico. Sinterización láser con plásticos - Tecnología, procesos y materiales, Carl Hanser Verlag, Múnich.
Cómo determinar la ventana de proceso para polvos SLS utilizando DSC
Con el fin de caracterizar un polímero en polvo para determinar su idoneidad para SLS y determinar la posible ventana de proceso, se utiliza la Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC). Aprenda a configurar e interpretar las mediciones
Cómo estudiar el comportamiento de cristalización isotérmica del polvo SLS mediante DSC
En un artículo anterior, la ventana de proceso en el proceso de Sinterizado Selectivo por Láser con polvo de poliamida 12 se determinó con mediciones dinámicas. En este artículo, explicamos cómo pueden utilizarse las mediciones isotérmicas para estudios más avanzados.
Wilo: Mejor rendimiento con componentes impresos en 3D reforzados con fibra
Wilo SE es un fabricante mundial de bombas y sistemas de bombeo para servicios de construcción, toda la cadena de gestión del agua y la industria. No es de extrañar que Wilo trabaje con tecnologías punteras como la fabricación aditiva. Descubra cómo utilizan el NETZSCH DSC 214 Polyma para comprender el comportamiento térmico de las nuevas opciones de materiales.
Estimación del alabeo de piezas de sinterizado selectivo por láser mediante análisis termomecánico
Los plásticos utilizados en el sinterizado selectivo por láser (SLS) tienen una mayor dilatación térmica en comparación con otros materiales. Por lo tanto, es importante saber cómo cambian las dimensiones de una pieza SLS a diferentes temperaturas durante la fabricación y durante el uso. Cuanto mayor sea el coeficiente de expansión térmica, más propensas serán las piezas a alabearse o curvarse y a acumular tensiones residuales. Más información
Estimación de tensiones residuales en piezas SLS mediante DMA
El sinterizado selectivo por láser (SLS) es una de las tecnologías de fabricación aditiva más utilizadas para producir piezas estructurales de plástico. Cuando se trabaja a temperaturas elevadas, cualquier tensión residual puede ser perjudicial para el rendimiento de la pieza. Para comprender mejor las tensiones residuales, es necesario conocer el módulo de un material. Obtenga más información sobre la tensión residual y cómo medir la propiedad del material utilizando un método de análisis térmico.
Medición de la capacidad calorífica específica para simular procesos SLS
Se han realizado importantes esfuerzos para modelizar y simular el proceso de Sinterizado Selectivo por Láser, ya que la información sobre el campo de temperatura en las capas inferiores es difícil de medir. Descubra cómo puede ayudarle la Capacidad calorífica específica (cp)La capacidad calorífica es una magnitud física específica de un material, determinada por la cantidad de calor suministrada a la probeta, dividida por el aumento de temperatura resultante. La capacidad calorífica específica está relacionada con una unidad de masa de la muestra.capacidad calorífica específica
Cómo afectan las cargas al comportamiento de cristalización de los polvos SLS
Debido al número aún limitado de materiales disponibles para el proceso de Sinterizado Selectivo por Láser, existe una demanda constante de materiales con propiedades diferentes. La adición de cualquier relleno al polvo SLS suele tener un efecto en el comportamiento del procesado. Hoy investigamos el comportamiento de cristalización del polvo de PA12 relleno con esferas y escamas de cobre.
Cómo afecta la capacidad calorífica específica de los polvos rellenos a los parámetros de procesamiento SLS
La modificación de polvos de SinterizaciónLa sinterización es un proceso de producción para formar un cuerpo mecánicamente resistente a partir de un polvo cerámico o metálico. sinterización selectiva por láser (SLS) con cargas es una buena forma de modificar las propiedades de las piezas producidas sin necesidad de utilizar nuevos materiales en polvo. Aprenda a evaluar el efecto de las cargas de cobre en el comportamiento de procesamiento.
Cómo preparar piezas SLS para mediciones de análisis térmico: ALF
La orientación de las muestras tiene un efecto sobre las propiedades mecánicas de las piezas sinterizadas por láser selectivo (SLS). Por lo tanto, es necesario evaluar las propiedades termofísicas en diferentes direcciones. Aprenda a preparar muestras rellenas para el análisis de flash láser
Cómo afecta la difusividad térmica a la temperatura de construcción en el proceso SLS
Los rellenos conductores en polvo de polímero, como las esferas y escamas de cobre, influyen en los procesos de fabricación aditiva. Descubra cómo el análisis del destello láser permite determinar la configuración del proceso para imprimir piezas de la máxima calidad.
Cómo los rellenos aumentan el comportamiento isótropo o anisótropo de las piezas SLS mediante su alineación
En general, la adición de rellenos provoca un aumento de las prestaciones mecánicas. Para entender cómo cambian la rigidez o el módulo en función de la geometría y el contenido de relleno, puede utilizarse el Análisis Mecánico Dinámico (AMD). Obtenga más información en nuestro artículo.
Por qué el efecto de los rellenos anisótropos en la expansión térmica depende del proceso
Las cargas se añaden a una matriz polimérica para mejorar las prestaciones mecánicas del producto acabado. La orientación de dichas cargas depende de las condiciones de procesamiento. Descubra cómo influyen el contenido total, la forma y la orientación de las fibras de cobre en el coeficiente de expansión térmica volumétrica.
Libro electrónico GRATUITO
Análisis térmico y reología en la fabricación aditiva de polímeros
Descubra los secretos que se esconden tras las revolucionarias capacidades de la AM Nuestro recién publicado libro electrónico se adentra en el corazón de la AM, desvelando el poder de las técnicas fiables de caracterización de materiales, concretamente el análisis térmico y la reología.