04.12.2023 by Dr. Gabriele Kaiser

IQ, OQ - Cualificación de instrumentos en el sector farmacéutico y su significado para los usuarios de análisis térmicos

Este artículo está dedicado en particular a los usuarios de Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC ) y Análisis Termogravimétrico (TGA), basado en USP <1058>.

En el sector farmacéutico, la precisión y el cumplimiento de las normas de proceso son de suma importancia. Entre otras, la Farmacopea de los Estados Unidos (USP) proporciona una guía, también para llevar a cabo la cualificación de la instalación (IQ) y la cualificación operativa (OQ). Constituyen la base para garantizar la precisión y fiabilidad en la investigación farmacéutica y el control de calidad.

La IQ y la OQ forman parte del denominado proceso de cualificación de instrumentos analíticos (AIQ) en el laboratorio del usuario para confirmar que un instrumento está bien instalado, funciona correctamente y produce los resultados esperados. Un término clave en este contexto es "demostración de la idoneidad para el propósito". A continuación, nos gustaría explicar con más detalle lo que hay detrás de esto, basándonos principalmente en USP <1058>, el capítulo correspondiente de la farmacopea estadounidense.

Enfoque basado en el riesgo

Dependiendo de la complejidad del instrumento o de lo crítica que sea la medición, los instrumentos se clasifican en tres grupos: A, B y C. Sin embargo, dependiendo de la finalidad para la que se utilice el dispositivo, un mismo tipo de instrumento puede pertenecer a un grupo u otro.

  • El grupo A incluye equipos estándar sin capacidad de medición ni necesidad de calibración por parte del usuario. Si es evidente que funcionan bien, no será necesaria ninguna otra cualificación.
  • El grupo B incluye instrumentos que proporcionan valores de medición o condiciones experimentales, que pueden afectar a una medición y, por tanto, necesitan calibración rutinaria, mantenimiento o comprobaciones de funcionamiento. Estos instrumentos pueden tener firmware pero no software, que es actualizado por el usuario.
  • El Grupo C incluye instrumentos con un grado significativo de informatización y complejidad. Están conectados a un ordenador y generan registros electrónicos. Para este tipo de instrumentos se requieren todos los elementos de cualificación (véase más adelante), además de la validación del software. Sin embargo, la validación del software y la cualificación del instrumento pueden combinarse en una sola actividad porque el software es generalmente esencial para el funcionamiento del instrumento.

En la USP <1058>, sólo se ofrece un número limitado de ejemplos de instrumentos: medidores de pH y hornos para el grupo B, así como espectrómetros de masas e instrumentos de HPLC para el grupo C. En versiones anteriores de la USP, tanto el (DSC) como el (TGA ) se clasifican explícitamente como grupo C.

La nueva DSC 300 Caliris® Classic
El TGA 309 Libra®
Las cuatro fases de cualificación

Son DQ (Design Qualification), IQ (Installation Qualification), OQ (Operational Qualification) y PQ (Performance Qualification). PQ también se denomina a veces "prueba de aceptación del usuario (UAT)". En el caso de sistemas complejos, este marco puede ampliarse con especificaciones funcionales (FS) y/o pruebas de aceptación en fábrica (FAT), si es necesario. Lo más importante es que todas las actividades necesarias se realicen en un orden lógico. Además, todas las actividades de cualificación deben estar predefinidas y documentadas al mismo tiempo.

Cualificación del diseño

La DQ tiene lugar antes de la decisión de compra y define el perfil de requisitos del dispositivo DSC o TGA. Incluye las especificaciones funcionales y operativas, así como la finalidad prevista del instrumento y, por último, demuestra que el instrumento seleccionado es el adecuado. La DQ puede ser realizada por el fabricante del instrumento o por el usuario. Algunos laboratorios publican además una lista separada de especificaciones de requisitos del usuario (URS), que precede a la DQ. En la URS, los futuros usuarios especifican lo que quieren que el instrumento sea capaz de hacer.

Cualificación de la instalación

IQ es la prueba documentada de que el instrumento DSC o TGA en cuestión, incluido el software, los accesorios, etc., se suministra tal como se ha diseñado y especificado, de que el entorno previsto es adecuado y de que el instrumento se ha instalado correctamente. Se aplica a instrumentos DSC o TGA nuevos o de segunda mano y tiene lugar tras la instalación y puesta en servicio del instrumento en las instalaciones del propietario.

Cualificación operativa

La cualificación operativa sigue a la cualificación de la instalación. Se trata de un conjunto documentado de actividades cuyo objetivo es verificar que el instrumento DSC o TGA funciona correctamente en el entorno seleccionado y cumple las especificaciones operativas indicadas en la cualificación del diseño (DQ) y/o las especificaciones de los requisitos del usuario (URS).

Cualificación del rendimiento

La PQ es la última de las cuatro fases de cualificación y documenta la idoneidad continua del instrumento DSC o TGA para el uso previsto en condiciones de funcionamiento reales. Normalmente, esto implica también el uso de aplicaciones típicas in situ y de las sustancias de ensayo propias del laboratorio. La frecuencia de las pruebas depende, entre otros aspectos, de la robustez del dispositivo DSC o TGA, de la experiencia del operador y de lo crítico que sea el método analítico. Otra parte de la cualificación del rendimiento es el mantenimiento preventivo y la documentación de reparaciones y cambios en el equipo. El mantenimiento preventivo también incluye la calibración periódica del instrumento DSC o TGA.

Responsabilidad

La responsabilidad última de la cualificación del instrumento DSC o TGA recae en el usuario, mientras que el término "usuario" abarca no sólo al operador, sino también a los supervisores de esa persona, a los expertos en instrumentos asociados y a la dirección de la organización. Los fabricantes y proveedores de instrumentos sólo pueden asesorar y ayudar.

Qué ofrece NETZSCH

NETZSCH Analyzing & Testing ofrece varios servicios para ayudar a los usuarios durante el proceso de cualificación de las unidades DSC o TGA de NETZSCH. Estos son:

  • Documentos IQ-OQ (en versión estándar y - opcionalmente - personalizados), incluyendo una plantilla para pruebas PQ recurrentes
  • Instalaciones con procesamiento posterior de los documentos IQ-OQ-(PQ)
  • Contratos de mantenimiento que incluyen la calibración periódica de los instrumentos

¿Le interesa? Póngase en contacto con su especialista local:

Vea también nuestro vídeo sobre el Desarrollo y control de calidad de productos farmacéuticos con análisis térmico y reología

Por favor acepte las cookies de marketing para ver el vídeo.

Libro de aplicaciones farmacéuticas

El libro contiene ocho capítulos en más de 260 páginas sobre:

¿Le interesa el libro?

Haga clic aquí para hacer su pedido:

FORMULARIO DE SOLICITUD DE LIBROS

Comparte este artículo: