| Published: 

Mediciones TGA-GC-MS en madera de pino/estaño

Introducción

Hoy en día, la biomasa se utiliza cada vez más como alternativa a las fuentes de energía convencionales. Su principal ventaja es la "neutralidad deCO2 ". La madera es una de las materias primas renovables más importantes. Los principales componentes de la madera son la celulosa, la hemicelulosa y la lignina.

1) TG 209 F1 Libra® con acoplamiento GC-MS

Tabla 1: Parámetros de medición TGA

Parámetros

Rango de temperaturaRT a 500°C
Velocidad de calentamiento10 K/min
AtmósferaHelio
Caudal65 ml/min
PortamuestrasPortamuestras para gases corrosivos
CrisolAl2O3 (85 μl)
Masa de la muestra6.9 mg

Tabla 2: Parámetros de medición GC-MS

ParámetrosModo casi continuoModo controlado por eventos
ColumnaAgilent HP-5msAgilent HP-5ms
Longitud de columna30 m30 m
Diámetro de columna0.25 mm0.25 mm
Temperatura del horno150°C100°C a 310°C (10 K/min)
GasHelioHelio
Flujo de gas (split)20 ml/min (10:1)20 ml/min (10:1)
Flujo de la columna2 ml/min2 ml/min
Válvulacada 2 min1x por evento

Modo casi continuo

El acoplamiento simultáneo del TGA al GC-MS permite correlacionar fácilmente las sustancias desgasificadas con la temperatura.

La PirólisisLa pirólisis es la descomposición térmica de compuestos orgánicos en una atmósfera inerte.pirólisis de la madera de pino se produce en tres etapas (figura 2). El primer paso es la evolución del agua contenida. La descomposición principal de la madera se produce a unos 300°C.

En primer lugar, se descomponen los componentes celulósicos y, a continuación, los componentes lignínicos.

En correspondencia con la curva DTG, la descomposición principal puede observarse a 300°C en el cromatograma de iones totales.

2) PirólisisLa pirólisis es la descomposición térmica de compuestos orgánicos en una atmósfera inerte.Pirólisis de madera de pino: Resultados TGA (negro), DTG (verde) y TIC (púrpura) en función de la temperatura
3) PirólisisLa pirólisis es la descomposición térmica de compuestos orgánicos en una atmósfera inerte.Pirólisis de madera de pino: Resultados TIC en función de la temperatura (380°C a 385°C)

En la figura 3 se presenta una escala ampliada de las TIC en este intervalo; las sustancias detectadas en los picos se enumeran en la tabla 3.

Tabla 3: Moléculas detectadas y sus tiempos de retención

Tiempo/MinMoléculaMasa molarMasa Número
35.138Acetona5858
35.1641,2,3-Tiadiazol8658, 86
35.1722-metilfurano8282, 81, 53
35.1892-metil-manometilpiranósido17860, 74
35.2232-Butenal, 2-metil8455, 84
35.240Tiofeno8484, 58, 45
35.265Furano, 2,3-dihidro-5-metilo8484, 55, 69
35.290Furfural9696, 95
35.2991H-Pirazol, 1,3-Dimetil9696, 81, 68, 54
35.3082,5-Dimetilfurano9696, 95, 81, 53
35.4092(5H)-Furanón8455, 84, 70
35.4262H-Pirano, 3,4-Dihidro8455, 84, 69
4) Resultados TGA (negro) y cromatogramas iónicos de los números de masa 82, 96, 114, 125 y 138

En la figura 4 se presentan los números de masa individuales de la madera de pino en función de la temperatura.

Modo controlado por eventos

Para una evaluación más detallada de las sustancias formadoras, la medición TGA-GC-MS se llevó a cabo en el modo controlado por eventos (figura 5). Para ello, se registraron cromatogramas individuales a determinadas temperaturas.

5) Resultados TGA (negro) y temperatura (rojo) en función del tiempo
6) Resultados TIC en función del tiempo a 350°C

La figura 6 muestra el cromatograma a 350 °C. Las sustancias medidas en los tiempos de retención correspondientes se presentan en la tabla 4.

Tabla 4: Moléculas detectadas a 350°C y sus tiempos de retención

Parámetros

Tiempo de retención/minSustancia
1.047CO2
1.0883(2H)-Furanón, Dihidro-2-Metilo
1.1241-Propanol
1.1971-Hidroxi-2-Propanona
1.3052(5H)-Furanón
1.330Ácido acético, metilester
1.370Acetona
1.4244H-1,2,4-Tiazol, 4-Amino
1.528Fufural
1.5762-Furanmetanol
1.8882(3H)-Furanón, 5-metilo
3.073Fenol, 2-Metoxi
4.150Fenol, 2-Metoxi-4-Metilo