20.05.2020 by Claire Strasser

Comprobación rápida de la compatibilidad mediante DSC y superposición

Los estudios de compatibilidad fármaco-excipiente constituyen una fase importante en la etapa de desarrollo (preformulación) de las formas farmacéuticas. Proporcionan información sobre si se producen interacciones fisicoquímicas entre el API (principio activo farmacéutico) y los excipientes. La calorimetría diferencial de barrido (DSC) y la termogravimetría (TGA) son métodos rápidos y fáciles de usar para obtener la primera información sobre la compatibilidad fármaco-excipiente. Para ello, se realizan mediciones de DSC y/o TGA en cada componente, así como en la mezcla de ambos componentes (por ejemplo, peso 50/50). La función SuperPosition del software de Proteus® calcula la curva que se obtendría para una mezcla si no hubiera interacción entre los dos componentes. Comparando la curva DSC medida de la mezcla y la curva calculada obtenida con SuperPosition, se obtienen conclusiones rápidas sobre eventuales interacciones entre ambos ingredientes. SuperPosition simula la curva de una mezcla La figura 1 muestra las curvas DSC de alfa-lactosa monohidrato (curva azul), celulosa (curva negra) y almidón de maíz (curva verde). El amplio pico EndotérmicoA sample transition or a reaction is endothermic if heat is needed for the conversion.endotérmico entre la temperatura ambiente y 150°C en las curvas de la celulosa y el almidón de maíz es típico de la liberación del agua superficial contenida en estas sustancias. El pico a 144°C en la curva DSC de la alfa-lactosa monohidrato se debe a la liberación del agua cristalina de la muestra. Después, la alfa-lactosa anhidra se funde a 217°C antes de transformarse en beta-lactosa que finalmente se funde y empieza a descomponerse al final de la medición.

Figura 1. Curvas DSC de alfa-lactosa monohidrato (curva azul), celulosa (curva negra) y almidón de maíz (curva verde) durante el calentamiento a 250°C

La figura 2 representa la curva DSC de una mezcla que contiene un 3% de alfa-lactosa monohidrato, un 45% de celulosa y un 19% de almidón de maíz (curva azul). La curva rosa es la curva calculada por SuperPosition a partir de las mediciones DSC realizadas en los componentes individuales. Esta función del software es capaz de calcular la curva resultante de una mezcla de 2 o más sustancias con las proporciones de masa deseadas.

Ambas curvas concuerdan perfectamente, lo que demuestra la buena compatibilidad entre los tres componentes. La función SuperPosition del software en combinación con las mediciones DSC o TG aporta una solución exclusiva a los problemas de interacción entre fármaco y excipiente.